


UNIDAD 5

CÉLULA EUCARIOTA
La célula eucariota es aquella que posee un núcleo definido, delimitado por una membrana nuclear, en donde se encuentra el material genético (ADN). Además, contiene orgánulos celulares membranosos que realizan funciones especializadas dentro del citoplasma. Estas células son propias de organismos más complejos como animales, plantas, hongos y protistas.


Origen y evolución
Se cree que las células eucariotas evolucionaron a partir de células procariotas a través del proceso de endosimbiosis, según la teoría propuesta por Lynn Margulis. Esta teoría sugiere que mitocondrias y cloroplastos fueron antiguas bacterias que establecieron una relación simbiótica con otra célula.
Características principales
-
Núcleo verdadero, donde se encuentra el ADN organizado en cromosomas.
-
Presencia de orgánulos membranosos, como mitocondrias, retículo endoplasmático, aparato de Golgi, lisosomas, etc.
-
Mayor tamaño que las células procariotas (10-100 μm).
-
Reproducción por mitosis (células somáticas) y meiosis (células sexuales).
-
Citoesqueleto desarrollado que brinda soporte y movilidad.



Tipos de células eucariotas
-
Células animales: Sin pared celular ni cloroplastos; tienen centrosomas con centriolos.
-
Células vegetales: Tienen pared celular de celulosa, cloroplastos (para fotosíntesis) y grandes vacuolas.
-
Células de hongos: Poseen pared celular de quitina.
-
Protistas: Organismos unicelulares eucariotas con características animales o vegetales.
Funciones principales
-
Nutrición: Incorporan y transforman nutrientes.
-
Relación: Responden a estímulos del entorno.
-
Reproducción: Pueden dividirse para formar nuevas células.
-
Metabolismo: Realizan todas las reacciones químicas necesarias para la vida.
-
Comunicación celular: A través de señales químicas.



