top of page
drew-hays-tGYrlchfObE-unsplash.jpg

TEORÍA CELULAR

La Teoría Celular es uno de los principios fundamentales de la biología. Establece que todos los seres vivos están formados por células, que la célula es la unidad estructural y funcional de los organismos, y que toda célula proviene de otra célula preexistente.

image_edited.png
pawel-czerwinski-SOHqP5gmvFU-unsplash.jpg

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Actualmente, la Teoría Celular moderna se basa en tres postulados básicos:

  1. Todos los seres vivos están formados por una o más células.

  2. La célula es la unidad estructural y funcional básica de la vida.

  3. Todas las células provienen de otras células preexistentes (por división celular).

Algunos autores añaden un cuarto postulado, relacionado con la información genética:

  1. La célula contiene la información hereditaria necesaria para el control de sus propias funciones y para la transmisión de esa información a la siguiente generación.

national-cancer-institute-p1zy6izFI0M-unsplash.jpg

HISTORIA Y EVOLUCIÓN

image.png
image.png
image.png
image.png
image.png

Observaciones iniciales (siglo XVII)

  • Robert Hooke (1665):
    Observó celdillas en un corcho con un microscopio rudimentario. Las llamó "células", aunque solo vio las paredes celulares muertas de las plantas.

  • Anton van Leeuwenhoek:
    Construyó microscopios más potentes y observó microorganismos vivos (a los que llamó “animálculos”), espermatozoides, glóbulos sanguíneos, etc.

Desarrollo de la teoría (siglo XIX)

  • Matthias Schleiden (1838):
    Botánico alemán. Propuso que todas las plantas están formadas por células.

  • Theodor Schwann (1839):
    Zoólogo alemán. Afirmó que todos los animales están formados por células, extendiendo así el concepto a todos los seres vivos.

  • Rudolf Virchow (1855):
    Médico alemán. Propuso que “omnis cellula e cellula”, es decir, toda célula proviene de otra célula preexistente. Esto refutó teorías anteriores como la generación espontánea.

pawel-czerwinski-9iyhomrPcOM-unsplash.jpg

APLICACIONES DE LA TEORÍA CELULAR

Biología celular y molecular

  • Estudia la estructura, función y procesos de las células.

  • Ha permitido comprender procesos como la mitosis, meiosis, síntesis de proteínas, transporte celular, etc.

Medicina

  • Permite entender enfermedades a nivel celular (como el cáncer).

  • Ha impulsado terapias celulares, ingeniería genética, medicina regenerativa, etc.

Biotecnología

  • Uso de células en cultivos para producción de vacunas, medicamentos, y alimentos.

Microbiología

  • Estudio de organismos unicelulares y su impacto en la salud, ecología y tecnología.

image.png
image.png
image.png
national-cancer-institute-I-F4ibaAtLA-unsplash.jpg

LINEA DE TIEMPO

image_edited.jpg

REGRESA AL INICIO

bottom of page