


UNIDAD 5

CÉLULA PROCARIOTA
La célula procariota es un tipo de célula que se caracteriza por no tener núcleo definido ni orgánulos membranosos internos. Su material genético se encuentra libre en el citoplasma, en una región denominada nucleoide. Es considerada una forma de vida muy antigua y sencilla desde el punto de vista estructural, pero altamente eficiente y adaptable.

ORGANISMOS PROCARIOTAS
Los organismos compuestos por células procariotas pertenecen a los dominios Bacteria y Archaea. Las bacterias son las más conocidas y se encuentran en casi todos los ambientes del planeta, desde el suelo hasta el intestino humano. Las arqueas, aunque similares en forma, presentan características bioquímicas únicas y suelen habitar ambientes extremos.

Características principales
-
Tamaño reducido (1 a 10 micrómetros).
-
Reproducción asexual, principalmente por fisión binaria.
-
Metabolismo variado: Algunas son aerobias, otras anaerobias; algunas realizan fotosíntesis (como las cianobacterias).
-
Alta capacidad de adaptación y evolución rápida.
Funciones vitales
-
Reproducción rápida: Gracias a su sencillez, pueden duplicarse en minutos.
-
Síntesis de proteínas: A través de ribosomas.
-
Intercambio genético: Mediante mecanismos como conjugación, transformación o transducción, lo que permite evolución acelerada.
Importancia ecológica y biotecnológica
-
Degradación de materia orgánica y reciclaje de nutrientes.
-
Fijación de nitrógeno en plantas (bacterias del género Rhizobium).
-
Producción de alimentos (yogur, queso mediante fermentación bacteriana).
-
Aplicaciones médicas y farmacéuticas, como la producción de insulina por ingeniería genética.


