


UNIDAD 5

ORIGEN DE LA CÉLULA
El origen de la célula es un misterio fascinante de la ciencia que busca explicar cómo surgieron las primeras formas de vida en la Tierra hace aproximadamente 3.500 a 4.000 millones de años. El estudio combina elementos de bioquímica, biología molecular, geología y astrobiología, y ha generado diversas teorías científicas sobre cómo la materia inerte pudo organizarse hasta formar estructuras vivas.


TEORÍAS DEL ORIGEN
Teoría de la síntesis abiótica (quimiosíntesis)
Propuesta inicialmente por Alexander Oparin (URSS) y John B. S. Haldane (Reino Unido) en la década de 1920.
Puntos clave:
-
La vida se originó a partir de moléculas inorgánicas simples bajo condiciones favorables.
-
La energía (descargas eléctricas, radiación UV, calor) facilitó la formación de moléculas orgánicas (aminoácidos, azúcares, lípidos).
-
Estas moléculas se acumularon en los océanos primitivos (sopa primitiva).
-
Se formaron estructuras protocelulares (coacervados) capaces de separar su interior del exterior mediante membranas simples.
Experimento de Miller y Urey (1953)
Simuló las condiciones de la Tierra primitiva.
-
Se introdujeron gases (CH₄, NH₃, H₂O, H₂) y se aplicaron descargas eléctricas.
-
Resultados: Se formaron aminoácidos, azúcares y bases nitrogenadas, demostrando que compuestos orgánicos pueden surgir de materia inorgánica
Teoría del mundo de ARN
Postulada en las décadas de 1980–90.
Idea central:
-
El ARN fue la primera molécula autorreplicante, anterior al ADN y las proteínas.
-
Algunas moléculas de ARN tienen funciones catalíticas (ribozimas).
-
El ARN podría haber servido como material genético y como catalizador en reacciones metabólicas primitivas.
Teoría endosimbiótica (Lynn Margulis, 1967)
Explica el origen de las células eucariotas a partir de células procariotas.
Postulados:
-
Células procariotas más grandes incorporaron por endocitosis a otras bacterias que realizaban funciones específicas.
-
Estas bacterias simbióticas evolucionaron en organelos celulares:
-
Mitocondrias (de bacterias aerobias)
-
Cloroplastos (de cianobacterias fotosintéticas)
-
-
Evidencias:
-
ADN propio en mitocondrias y cloroplastos.
-
Doble membrana.
-
Reproducción similar a la fisión binaria bacteriana.
-
Teoría de la panspermia
Propuesta por Svante Arrhenius y otros científicos.
Hipótesis:
-
La vida (o sus componentes básicos) llegaron del espacio en meteoritos o cometas.
-
Se han hallado aminoácidos y moléculas orgánicas complejas en meteoritos (como el de Murchison, Australia).
-
No explica cómo se originó la vida, pero sugiere un origen extraterrestre de los componentes básicos.






EVOLUCIÓN DE LA CÉLULA

Formación de biomoléculas
-
Aminoácidos, lípidos, nucleótidos y azúcares.
Formación de polímeros
-
Proteínas, ácidos nucleicos y polisacáridos mediante reacciones espontáneas o en superficies minerales (arcillas).
Protocélulas o coacervados
-
Agregados de moléculas en estructuras con membranas primitivas (formadas por lípidos).
-
Mantenimiento de un medio interno distinto del exterior.
Aparición de la célula procariota
-
Evolución de protocélulas hacia formas con metabolismo, reproducción y membranas funcionales.
Evolución hacia células eucariotas
-
Incorporación de simbiontes y compartimentación interna.
-
Desarrollo de núcleo, organelos y citoesqueleto.
