
UNIDAD O



¿Qué es el sistema inmune?

El sistema inmunológico es el conjunto de órganos, tejidos, células y moléculas responsables de proteger al organismo contra agentes patógenos como bacterias, virus, hongos, parásitos y células anormales (como las cancerígenas). Su función principal es identificar y eliminar amenazas sin atacar los componentes sanos del cuerpo.

Órganos que conforman el sistema inmunológico
-
Médula ósea: Produce células sanguíneas, incluidas las células inmunitarias (linfocitos).
-
Timo: Lugar donde maduran los linfocitos T.
-
Bazo: Filtra la sangre y elimina células viejas o dañadas.
-
Ganglios linfáticos: Filtran la linfa y atrapan microorganismos.
-
Amígdalas y adenoides: Defienden contra agentes en vías respiratorias.

Células que conforman el sistema inmunológico

-
Linfocitos B: Producen anticuerpos.
-
Linfocitos T:
-
T colaboradores (CD4): Activan otras células inmunes.
-
T citotóxicos (CD8): Destruyen células infectadas o anormales.
-
Macrófagos: Fagocitan patógenos y activan linfocitos.
-
Neutrófilos: Fagocitan patógenos rápidamente.
-
Células NK (Natural Killer): Eliminan células tumorales o infectadas.
Moléculas que conforman el sistema inmunológico
-
Anticuerpos (Inmunoglobulinas): Se unen a patógenos para neutralizarlos.
-
Citocinas: Señales químicas que regulan la respuesta inmune.
-
Complemento: Conjunto de proteínas que destruyen patógenos y estimulan la inflamación.


Componentes del sistema inmune
Inmunidad Innata (no específica)
Es la primera línea de defensa y actúa de manera rápida (minutos a horas) frente a infecciones.
Principales elementos:
-
Barreras físicas: piel, mucosas, cilios.
-
Barreras químicas: pH ácido del estómago, enzimas en la saliva.
-
Células inmunes innatas:
-
Macrófagos: fagocitan patógenos.
-
Neutrófilos: respuesta rápida contra infecciones bacterianas.
-
Células NK (natural killer): destruyen células infectadas o tumorales.
-
Células dendríticas: capturan antígenos y activan la inmunidad adaptativa.
-
-
Sistema del complemento: proteínas en sangre que amplifican la respuesta inmune y destruyen microbios.
Inmunidad Adaptativa (específica)
Es más lenta (días), pero más precisa y con memoria inmunológica.
Células clave:
-
Linfocitos B:
-
Producen anticuerpos.
-
Generan células de memoria tras una infección o vacunación.
-
-
Linfocitos T:
-
T CD4+ (helper): coordinan la respuesta inmune.
-
T CD8+ (citotóxicos): destruyen células infectadas.
-
T reguladores: evitan respuestas autoinmunes.
-

Mecanismo de acción
Reconocimiento del patógeno
-
Receptores como TLR (Toll-like receptors) detectan patrones moleculares comunes de los microbios.
Activación de la respuesta inmune
-
Células presentadoras de antígenos (APCs) como las dendríticas activan linfocitos T.
-
Linfocitos B reconocen antígenos directamente y secretan anticuerpos.
Destrucción del patógeno
-
Fagocitosis, citotoxicidad, lisis por el complemento, apoptosis inducida.
Memoria inmunológica
-
Células T y B de memoria permiten una respuesta más rápida y eficaz ante reinfecciones.

Enfermedades del Sistema inmune
Inmunodeficiencias
-
Primarias (genéticas): como el SCID (Síndrome de Inmunodeficiencia Combinada Severa).
-
Secundarias: como el VIH/SIDA.
Autoinmunidad
-
El sistema inmune ataca tejidos propios.
-
Ej: lupus, artritis reumatoide, diabetes tipo 1.
-
Alergias
-
Reacción exagerada frente a antígenos inofensivos (alérgenos).
Cánceres del sistema inmune
-
Ej: linfomas, leucemias.

